Mujer enfrenta fuertes críticas tras publicar un video de su recién nacida

Perforarse las orejas, una modificación corporal popular en todo el mundo, conlleva riesgos, especialmente para los bebés.

Si bien algunos expertos en salud recomiendan esperar cuatro meses para asegurar que el bebé haya recibido su primera vacuna contra el tétanos, la práctica de perforar las orejas de los recién nacidos sigue siendo común en diversas culturas.
Un incidente reciente en redes sociales ha reavivado este debate. Una joven madre compartió una serie de adorables fotos y videos de su hija Lara, nacida en enero de 2022.
Sin embargo, en lugar de ser ampliamente admirada, la madre enfrentó duras críticas por perforar las orejas de Lara tan solo un día después de su nacimiento.

Los primeros videos muestran las orejas perforadas de la bebé. Esto provocó inmediatamente una fuerte reacción de muchos usuarios en línea, quienes cuestionaron la decisión de la madre de privar a su hija de opciones futuras y exponerla a sufrimiento y riesgos innecesarios a una edad tan vulnerable.
Otros, sin embargo, defendieron el derecho de la madre a tomar decisiones por su hija, citando experiencias personales con perforaciones tempranas o tradiciones culturales.
Argumentaron que era un asunto familiar y expresaron admiración por los aretes de Lara.

El debate sobre la perforación temprana de las orejas pone de relieve la compleja intersección entre las tradiciones culturales, la autonomía parental y los derechos de los niños.
Si bien algunos lo consideraron una tradición cultural o una decisión parental inofensiva, otros expresaron su preocupación por la incapacidad del bebé para dar su consentimiento, los riesgos de dolor e infección, y la importancia de permitir que los niños tomen sus propias decisiones a medida que crecen.

Este debate en línea refleja un debate público más amplio sobre la edad apropiada para la modificación corporal y quién tiene derecho a tomar decisiones por quienes aún no pueden expresar sus preferencias.